15 mar - 16 mar 2025 • 15: 19:30 / 16: 18:00

24 € / 20 € / 15 €

Victoria Eugenia Antzokia

90 minutos

Comprar Entradas
© Basil Stücheli
© Basil Stücheli

Danse Macabre es la nueva creación del coreógrafo y artista Martin Zimmermann. Es la continuación de su obra multidimensional de los últimos veinte años. En Danse Macabre, Zimmermann presenta a tres personajes tragicómicos y frágiles que se han desmarcado de la norma social y se encuentran en el mismo lugar y momento de su aflicción. El escenario evoca un vertedero abandonado donde se desecha todo lo que no es reutilizable o degradable.

En esa especie de infierno, el insólito trío se instala para rehacer su vida. Desafiando duros reveses y dificultades entre ellos, los tres personajes interpretados por los actores favoritos de Zimmermann no dejan de levantarse, recomponerse e idear soluciones insólitas. Otra extraña figura se cierne sobre esta frágil comunidad del destino: la muerte. Interpretada por Martin Zimmermann, interfiere en la acción escénica como un pícaro titiritero, pero permanece invisible para los personajes. Por tanto, ellos nunca están seguros de si las alteraciones y los retos a los que se enfrentan constantemente proceden del exterior o si forman parte de su historia y de su mundo interior. En Danse Macabre los personajes luchan por su supervivencia y lo único que puede salvarlos es su humor.

 «Mi humor es la forma risible de la tristeza. Se exagera hasta lo cómico y así se supera. Para mí, lo tragicómico tiene la fuerza de un poder poseído: es radical, mordaz, entregado a la maldad, pero también travieso, preciso y enigmático. Esta multidimensionalidad me sirve de inspiración y punto de partida para mi trabajo». Martin Zimmermann

En Danse Macabre, Martin Zimmermann mantiene su interés por las figuras humanas que, física, social y existencialmente, se encuentran en los márgenes de la sociedad y dejan al descubierto mucho sobre su «centro». La posición exacta de esos márgenes se define desde el centro y «marginal» por lo general significa que algo ya no es necesario, que no pertenece al resto y que puede separarse en cualquier momento. Las estructuras sociales se diluyen cada vez más y las personas viven cada vez más en comunidades de su propia elección en base a actitudes similares para satisfacer sus necesidades sociales. Este es el escenario ideal. Pero requiere que las personas tengan libertad de movimiento y de decisión. Cuando la supervivencia existencial es una prioridad, las comunidades no se constituyen por razones inmateriales, sino que se caracterizan por consideraciones estratégicas y materiales. Las personas ya no están unidas por perspectivas de vida, objetivos y deseos similares, sino por su enemigo común: la exclusión, el peligro, la muerte.

Concepto, dirección, coreografía: Martin Zimmermann Creado e interpretado por: Tarek Halaby, Dimitri Jourde, Methinee Wongtrakoon, Martin Zimmermann Creación musical: Colin Vallon Dramaturgia: Sabine Geistlich Escenografía: Simeon Meier, Martin Zimmermann Colaboración artística: Romain Guion Desarrollo, coordinación técnica: Ingo Groher Elaboración del decorado: maisondelaculture de Bourges (Nicolas Bénard, Lucas Bussy, Jules Chavigny, Jean-Christophe David, Luc Renard, Joao De Sousa, Eric Vincent), Andy Hohl Vestuario: Susanne Boner, Martin Zimmermann Diseño de iluminación: Sarah Büchel Diseño de sonido: Andy Neresheimer Motorización del decorado: Thierry Kaltenrieder Confección de vestuario: Susanne Boner Pintura: Michèle Rebetez-Martin Director creativo: Roger Studer Dirección de iluminación: Sarah Büchel, Jan Olieslagers, Ueli Kappeler Dirección de sonido: Franck Bourgoin, Andy Neresheimer Dirección de escena en el proceso creativo: Mateu Pascual Labourdette Fotografía: Nelly Rodriguez, Basil Stücheli Administración, distribución: Alain Vuignier Producción internacional: Claire Béjanin Comunicación: Manuela Schlumpf Oficina Técnica Ueli Kappeler Producción: MZ Atelier 

Coproducción: Fund of Reso – Dance Network Switzerland – con el apoyo de Pro Helvetia, Swiss Arts Council • Kaserne Basel • Kurtheater Baden • Le Volcan, scène nationale du Havre • Les Théâtres de la Ville de Luxembourg • L’Odyssée — Périgueux • maisondelaculture de Bourges / scène nationale • Opéra Dijon • Theater- und Musikgesellschaft Zug • Théâtre de Carouge • Zürcher Theater Spektakel Con el apoyo de: BvC Stiftung • Elisabeth Weber Stiftung • Ernst Göhner Stiftung • Fachausschuss Tanz & Theater BS / BL • Stiftung Corymbo Agradecimiento especial a: Leonie-Sophie Kündig, Daniel Kündig, Schauspielhaus Zürich

Martin Zimmermann cuenta con el apoyo de un acuerdo de financiación cooperativa con el Departamento de Cultura de la ciudad de Zúrich, el Departamento de Cultura del Cantón de Zúrich y Pro Helvetia – Consejo Suizo de las Artes.